*

HVO DIESEL – UN COMBUSTIBLE ALTERNATIVO PARA UN FUTURO MÁS VERDE

En Baudouin, reconocemos la importancia de adoptar combustibles alternativos para un futuro más ecológico. La mayoría de nuestros motores de la serie M son compatibles con aceite vegetal hidrogenado (HVO).

El combustible HVO y los motores Baudouin son el resultado de la colaboración en el departamento de I+D de Moteurs Baudouin. Gracias a esta innovación, nuestros motores garantizan un rendimiento fiable y cumplen con las normativas ambientales más exigentes. Esto permite minimizar el impacto ecológico, ofrecer resultados de alta calidad y ayudar a nuestros clientes a formar parte de una revolución sostenible.

En Baudouin, entendemos la importancia de los combustibles alternativos para un futuro más ecológico. Por eso, la mayoría de nuestros motores de la Serie M son compatibles con aceite vegetal tratado con hidrógeno (HVO).

Al elegir HVO como combustible, podrá disfrutar de ventajas como:

Cumplimiento de normativas de emisiones más estrictas

Para asegurar una compatibilidad óptima con HVO, hemos sometido nuestros motores a pruebas exhaustivas en nuestras instalaciones. Nuestro compromiso constante con las pruebas garantiza que nuestros motores se integren perfectamente con HVO, manteniendo un rendimiento y una fiabilidad óptimos.

Menores emisiones de CO2

La producción de HVO (Aceite Vegetal Hidrotratado) reduce notablemente la huella de carbono de CO2, llegando hasta un 90% a lo largo de todo el ciclo de producción, según los cálculos de REDII. Este enfoque representa una solución sostenible que contribuye activamente a mitigar el impacto del cambio climático

Motores Baudouin: potencia duradera para una amplia variedad de aplicaciones

La compatibilidad del HVO con los motores Baudouin se extiende a diversos sectores, mejorando la sostenibilidad en cada aplicación

La compatibilidad del combustible HVO con los motores Baudouin es un paso hacia la consecución de objetivos de sostenibilidad para diferentes industrias, en una variedad de aplicaciones críticas.

Agricultura:
Promover el desarrollo sostenible en las explotaciones agrícolas

Promover el desarrollo sostenible en las explotaciones agrícolas
En la agricultura, donde los motores alimentan los sistemas de riego y la maquinaria, el uso de motores Baudouin compatibles con HVO es una solución sostenible. Este enfoque ayuda a reducir las emisiones de NOx y CO2, mejorando así la calidad del aire. Al mismo tiempo, la prolongación de la vida útil del motor garantiza la eficiencia y fiabilidad a largo plazo de los equipos agrícolas.

Producción de energía:
Fiabilidad y responsabilidad medioambiental

Los motores Baudouin han sido durante mucho tiempo sinónimo de fiabilidad en el sector de la producción de energía. Ahora, gracias a su compatibilidad con el HVO, también representan responsabilidad medioambiental. Las centrales eléctricas, especialmente aquellas ubicadas en zonas remotas, pueden contar con el HVO como fuente de combustible renovable, disminuyendo su huella de carbono sin comprometer el suministro de energía.

Centros de datos:
Al servicio de la era digital

A medida que los centros de datos se vuelven cada vez más esenciales, la demanda de fuentes de energía fiables crece rápidamente. Los motores Baudouin compatibles con HVO son la elección correcta para las aplicaciones de los centros de datos. Ofrecen eficiencia energética, reducción de emisiones y una fiabilidad inquebrantable, asegurando que los centros de datos continúen funcionando incluso en caso de cortes en la red, al mismo tiempo que contribuyen activamente a los objetivos de desarrollo sostenible.

DESCUBRA NUESTROS MOTORES COMPATIBLES

Es importante señalar que el uso de HVO puede resultar en un ligero aumento en el consumo de combustible en comparación con el diésel convencional, principalmente debido a su menor densidad de potencia. Por lo tanto, se recomienda analizar la composición del combustible antes de evaluar el rendimiento del motor.

Una solución sostenible para todos los sectores

En los últimos años, el mundo ha sido testigo de un aumento significativo de la concienciación sobre el combustible HVO.

El sector de la automoción fue uno de los primeros en sustituir el gasóleo en flotas. Gracias a sus credenciales de sostenibilidad y su integración sin complicaciones, el HVO se extendió rápidamente a otras aplicaciones con motores diésel. Hoy en día, se utiliza en generadores para la industria de los centros de datos, entre otros sectores.

Los líderes del sector reconocieron que este combustible es clave para descarbonizar la industria, las obras de construcción y las máquinas móviles no de carretera (MMNC). Además, al ser totalmente biodegradable, el HVO actúa como un sustituto directo del gasóleo, ya que es compatible con todos los motores diésel. Su uso permite reducir instantáneamente hasta un 90% las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a lo largo de su ciclo de vida.

Reducir las emisiones de carbono con el HVO

Las industrias manufacturera y de generación de energía enfrentan una fuerte presión para eliminar las emisiones de carbono y reducir los NOx. Para lograrlo, necesitan alternativas al gasóleo que sean viables tanto técnica como económicamente.

El HVO se posiciona como un combustible sostenible, y su adopción masiva se ha convertido en una tendencia clave para el crecimiento industrial. La prioridad es encontrar soluciones sostenibles que sustituyan al gasóleo.

Para hacer frente a la crisis climática, la Comisión Europea ha establecido una legislación estricta. Su objetivo es reducir las emisiones de CO2, alcanzar la contaminación cero y disminuir la dependencia de los combustibles fósiles. Además, la Unión Europea (UE) busca impulsar el uso de combustibles renovables y bajos en carbono en los buques, reduciendo así las emisiones de CO2, CH4 y N2O.

Los fabricantes de motores adoptan el HVO

En este contexto, un gran número de fabricantes de motores están avanzando hacia el uso de HVO en un número cada vez mayor de sus gamas de motores. La mayoría de ellos están invirtiendo mucho en investigación y desarrollo, y muchos fabricantes de motores están abriendo esta posibilidad a los motores de los grupos electrógenos instalados y realizando las comprobaciones necesarias antes de utilizar HVO. Por ejemplo, la refinería AltAir produce una gran cantidad de gasóleo HVO para la industria automovilística. Estas iniciativas de las refinerías para utilizar HVO en maquinaria industrial están animando a los fabricantes de motores a sacar al mercado más motores compatibles con HVO.

Reparto del mercado del aceite vegetal tratado con hidrógeno (HVO) por aplicaciones

– Generador

– Sistema de energía industrial

– Vehículos

– Otras aplicaciones industriales

¿A qué se refiere el término «gasóleo HVO renovable»?

Los aceites vegetales hidrotratados (HVO) se conocen comúnmente como gasóleo renovable o HEFA, que significa ácidos grasos y ésteres hidrotratados. Se producen mediante el hidrotratamiento de grasas y aceites, un proceso de esterificación que permite obtener gasóleo a partir de materias primas vegetales. El HVO no contiene aromáticos, oxígeno ni azufre y tiene un elevado índice de cetano. EEl combustible resultante presenta una buena estabilidad de almacenamiento y propiedades de flujo en frío similares a las del gasóleo convencional. Además, reduce las emisiones de NOx, lo que lo hace adecuado para la mayoría de los motores diésel.

El HVO no contiene aromáticos, oxígeno ni azufre, y su elevado índice de cetano mejora la combustión y el rendimiento del motor.

¿Diferencia entre el gasóleo y el combustible HVO?

El gasóleo es un combustible fósil no renovable y su uso continuado en aplicaciones industriales y comerciales aumenta las emisiones de carbono y gases de efecto invernadero. Estos pocos factores clave explican por qué el uso industrial de combustibles no renovables está bajo escrutinio y por qué el mundo busca combustibles alternativos óptimos que sean ideales para aplicaciones industriales.

Y

Ya hemos tratado el HVO en detalle. Vamos a simplificar las cosas para que nuestros lectores entiendan qué es el combustible HVO. El combustible HVO se sintetiza a partir de aceites vegetales, y es un tipo de biodiésel en el que se añade hidrógeno al aceite. Se obtiene a partir de aceites usados cocidos, grasas comestibles y aguas residuales aceitosas, que generalmente se desechan. Sin embargo, estos residuos se utilizan ahora para producir combustible HVO. Los residuos tienen que ser certificados antes de poder producir HVO. Estas pocas razones hacen del HVO un combustible ideal para alcanzar objetivos sostenibles y soluciones más ecológicas como alternativa al gasóleo para diversos motores diésel.

¿Cuáles son las ventajas del combustible HVO?

El combustible HVO, también conocido como gasóleo renovable, es un combustible limpio que reduce significativamente las emisiones de CO2 y puede llegar a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero hasta en un 90%. El combustible HVO ofrece una alta eficiencia cuando se utiliza en generadores diésel para aplicaciones críticas.

Su adopción en la industria de los generadores diésel está aumentando drásticamente a medida que la demanda de combustibles renovables y la expansión de la capacidad de producción de HVO impulsan la demanda en muchas industrias.

Sustituir el gasóleo por HVO es un paso esencial en la dirección correcta, ya que tanto los grupos electrógenos como la industria energética podrían ayudar a reducir significativamente la huella de carbono y ofrecer más beneficios para lograr la sostenibilidad medioambiental.

SOLUCIONES ECOLÓGICAS BAUDOUIN

Descubra nuestras iniciativas ecológicas : SCR, Sistemas híbridos para los motores marinos